Emiliano J. Buis


EmilianoBuis_0002

Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Derecho Griego Arcaico y Clásico y sus Proyecciones (DEGRIAC) en el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Licenciado y Profesor en Letras (con orientación en Letras Clásicas) y Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Máster en Historia y Antropología de la Antigüedad (Orientación en Derechos de la Antigüedad) por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, Master en Egiptología por la Universidad de Alcalá de Henares, Doctor por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha obtenido su diploma de Posdoctorado en la Facultad de Derecho de la UBA y fue Posdoctorando del Centre Léon Robin de recherches sur la pensée antique (CNRS/Université Paris-Sorbonne).

Se desempeña como Profesor Titular Regular (por concurso) de Derecho Internacional Público (simple) en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires en Azul. Es Profesor Asociado Regular de Lengua y Cultura Griegas (semiexclusivo) en la Facultad de Filosofía y Letras. 

Es Investigador Principal de CONICET con Categoría I del Programa de Incentivos. Ha integrado diversos proyectos de investigación en la Argentina (UBACyT, PICT, PIP) y en el exterior (I+D España) y ha dirigido y co-dirigido varios proyectos nacionales (UBACyT, DECyT, PIM). Fue Becario (Fellow) del Programa Alban de la Unión Europea, de la Fondation Vandoeuvres de Ginebra, del Max-Planck Institut für europaïsche Rechtsgeschichte en Frankfurt, del Center for Hellenic Studies de la Universidad de Harvard en Washington DC, de la Alexander S. Onassis Public Benefit Foundation en Atenas. Fue además Sterling Dow Fellow en Epigrafía Griega e Historia en el Center for Epigraphical and Palaeographical Studies de la Ohio State University y Visiting Fellow en el Seeger Center for Hellenic Studies de Princeton University.

Dirige el Seminario sobre Historia y Teoría del Derecho Internacional de la Antigüedad a la Actualidad (SEMPITHIDIA) en el Instituto «Ambrosio L. Gioja» de la Facultad de Derecho (donde es Investigador Permanente) y el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario en la misma institución. 

Ha sido profesor invitado de la Universidad Panteion de Atenas (Grecia), de la American University of Armenia en Yereván (Armenia), de la Universidad de Caen Normandie (Francia), de la Universidad Demócrito de Tracia en Komotini (Grecia), del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de la Universidad de Guadalajara (CUSUR, México), de la Universidad Autónoma de Madrid (España), de la Universidad de Paris II Panthéon-Assas (Francia), de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia), de la Universidad de La Sabana (Colombia), de la Universidad de Coimbra (Portugal), de la Universidad de Lyon 2 (Francia), así como de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia/San Sebastián (España), del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Fundación René Cassin) de Estrasburgo (Francia), de la Southwestern University (Summer Course, Buenos Aires), de la Universidad del Pacífico (Perú) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México).

Es investigador del Center for Ancient Drama and its Reception (CADRE) de la University of Nottingham (Reino Unido) y del Centro di Studi e di Ricerca per la Storia della Giustizia Criminale de la Università di Bologna (Italia), integrante asociado del Centre for Rhetoric and Oratory de la Royal Holloway University of London (Reino Unido) y del Institute for the History of International Law de Tilburg University (Países Bajos), así como miembro del Comité pour le Concours Jean-Pictet de Simulation et Plaidoiries en Droit International Humanitaire.

Es, además, miembro del Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA) de Yale Law School y del Instituto de Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política «Lucio Anneo Séneca» de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Asimismo, ha sido designado membre associé de ANHiMA (Anthropologie et Histoire des Mondes Antiques UMR 8210, París) y es miembro asociado del Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (PEFSCEA, Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Actualmente es Research Fellow del Center for International Law and Policy (CILRAP)

Entre 2019 y 2022 se desempeñó como Presidente de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC). En 2024 fue nombrado Chevalier en la Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa.

Es autor de numerosas publicaciones, en varios idiomas, en sus áreas de especialidad.

ebuis@derecho.uba.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *